Cuando cambiar la correa de distribución

Cuando cambiar la correa de distribución

Entre las muchas averías que pueden producirse en un coche como consecuencia del desgaste, hay una que destaca entre todas las demás por su gravedad. Hablamos de un fallo de la correa de distribución, una avería que puede ser muy costosa de reparar y que es completamente imprevisible en su aparición. El fallo de la correa de distribución es imprevisible, pero sin duda puede evitarse prestando atención a los signos de desgaste.

La correa de distribución se encarga de sincronizar las distintas partes del motor. En particular, coordina el movimiento del cigüeñal con el del árbol de levas. Por tanto, las consecuencias de una rotura son imprevisibles. Las causas van desde fallos menores que pueden ser fácilmente subsanados hasta daños que pueden destruir completamente el motor y costar una fortuna en reparaciones.

¿Le preocupa el estado de la correa de distribución de su coche? ¿Ha notado ruidos extraños procedentes del bloque motor cuando su coche está en marcha? Concierte una cita en su taller Roddy’s Auto Service Ltd más cercano y nos aseguraremos de que obtenga el mejor servicio para su coche al mejor precio.

Pedir cita
Sustitución de la correa de distribución en función del kilometraje
El fabricante del vehículo especifica un determinado intervalo para cambiar la correa. Esta información se puede encontrar en el manual del propietario del vehículo respectivo. Este intervalo puede variar entre 65.000 km y 130.000 km. Por regla general, el fabricante especifica un kilometraje máximo para la pieza.

Sin embargo, si conduces mucho en zonas urbanas, la vida del correa puede reducirse entre un 20 y un 25%. Esto se debe a que los correa es siguen funcionando incluso cuando el coche no ha recorrido ninguna distancia, por ejemplo en los semáforos o en los atascos. Esto significa que si el fabricante recomienda cambiar la correa de distribución cada 100.000 km, debería hacerlo antes, por ejemplo a los 80.000 km.

RELACIONADO:  Correa de accesorios cada cuanto se cambia

En cambio, si conduce más a menudo por autopistas o autovías, la vida útil estimada de la correa de distribución será más precisa. Esto se debe a que, en este caso, la cantidad de movimiento de la correa se corresponde con el número de kilómetros realmente recorridos por el vehículo y, por tanto, coincide con las recomendaciones de sustitución especificadas por el fabricante.

Cambio de la correa de distribución según la edad

Al igual que con el kilometraje, el fabricante del vehículo también recomienda un tiempo máximo entre cambios de correa. Si el manual del propietario no especifica un límite de tiempo, se recomienda sustituir la correa de distribución cada cinco años o, al menos, inspeccionarla a fondo.

La vida útil de este componente depende en gran medida del uso del vehículo y de las condiciones meteorológicas a las que esté sometido. La vida útil de la correa también puede acortarse en entornos en los que la temperatura varía considerablemente entre el verano y el invierno, o en los que hay un alto nivel de humedad o concentración de polvo.

Por ejemplo, si usted vive en una zona con veranos muy calurosos en los que la temperatura supera los 35 grados, entonces la correa de distribución debe ser sustituida a tiempo. En cambio, si vives en un entorno urbano con temperaturas suaves y sólo utilizas el coche los fines de semana, la correa de distribución se desgastará más conforme a las recomendaciones del fabricante.

Aspectos a tener en cuenta al sustituir la correa de distribución

Cuando abra el capó de su coche y compruebe la correa de distribución, hay algunas cosas en las que puede fijarse para asegurarse de que todo está en buenas condiciones. Siempre recomendamos que pidas a tu taller que revise tu correa de distribución y que obtenga la opinión de un experto. Sin embargo, si lo desea, aquí tiene algunos consejos que pueden ser útiles para identificar los fallos de la correa de distribución.

RELACIONADO:  Qué características tienen los rodamientos especiales contra los rodamientos convencionales

Correa mala. Si la correa de distribución está muy desgastada, los principales signos son grietas, astillas, dientes desgastados o goma de la correa seca y muy dura. Si notas alguno de estos síntomas, probablemente debas sustituirlo.
Tensión insuficiente de la correa. Las correas se mantienen en su sitio mediante tensores. Estos también deben gozar de buena salud. Si nota una falta de tensión en la correa de distribución, lo más probable es que se deba a un tensor defectuoso. También puede escuchar ruidos extraños al arrancar el coche al ralentí y al acelerar. Si nota ruidos extraños en la posición de la correa de distribución, es probable que haya un problema con uno de los tensores.
Fugas de refrigerante en la bomba de agua. Muchos coches modernos tienen una bomba de agua que también es accionada por la correa de distribución. Si la bomba de agua falla y pierde líquido, es probable que dañe la correa. Esto se debe a que el refrigerante es corrosivo y, por lo tanto, puede desgastar la correa prematuramente. En este caso, debes comprar un kit de distribución y sustituir todos los componentes: correa, tensor y bomba de agua.
Nuestros expertos recomiendan vigilar siempre esta parte de su vehículo. Existen ciertas condiciones y plazos para la sustitución de la correa de distribución, que existen por una razón y deben respetarse. En caso de avería, el coste de las reparaciones puede oscilar entre 1.000 y 6.000 euros, por lo que tiene sentido cuidar la correa de distribución.

¿La correa de distribución de su vehículo presenta un desgaste excesivo y se acerca el momento indicado por el fabricante para su sustitución? Haz que el motor de tu coche sea más seguro pidiendo cita en tu taller Rodi más cercano. En Rodi, cuidamos de su vehículo al mejor precio.

RELACIONADO:  Porque se quedan pegadas las balatas delanteras