Los vehículos funcionan gracias al trabajo conjunto de muchos elementos. Todos los elementos que componen el coche son importantes y debemos mantenerlos siempre en buen estado para garantizar el buen funcionamiento del vehículo.
La bomba de agua es un elemento fundamental para el buen funcionamiento del sistema que regula la temperatura con la que debe funcionar el motor.
Su misión es transportar el exceso de calor al exterior, además de asegurar una estanqueidad óptima para que no haya pérdidas de refrigerante que puedan provocar un sobrecalentamiento del motor. Está compuesto por un eje central, que fija una polea en el exterior y está unido a los rotores en el interior, que generan corriente centrífuga a medida que se mueven. informó el blog Endado.
La bomba de agua es accionada por una correa de transmisión y solo funciona cuando el motor está en marcha, está conectada al cigüeñal y hace circular el agua por el circuito de refrigeración y el motor.
Si la bomba de agua falla o pierde líquido, el sistema de refrigeración del motor peligra y puede terminar sobrecalentándose. Es por ello que se recomienda que ante el menor indicio de que algo anda mal acuda a un taller mecánico de confianza para realizar las reparaciones necesarias y evitar averías costosas.
Estas son señales que te indican que la bomba de agua está rota.
– Alta temperatura: si la bomba de agua no funciona bien, notará un aumento en la temperatura del motor, que se observa fácilmente en el indicador de temperatura en el tablero de instrumentos.
– Fugas. refrigerante en el piso o derramado debajo del capó, claramente tiene una fuga.
– Ruidos. Si la correa de distribución, que es responsable de hacer girar la bomba de agua, está floja, la bomba funcionará de manera ineficiente. Si escucha un ruido metálico con el motor al ralentí, se recomienda acudir al taller lo antes posible.
***
Te puede interesar:
Señales que te indican cuándo cambiar el aceite en los motores diésel
Mire a este youtuber destruir su nueva Ram 1500 TRX de 702 HP: por qué lo hizo
haga circular el refrigerante del motor por todo su interior, así como a través de sus conductos de refrigeración.
Funcionamiento de la bomba de agua
¿Cuál es la misión de la bomba de agua?
Partes de una bomba de agua automotriz.
La bomba de agua consta de un eje de control (7) que gira sobre cojinetes de bolas (8) y recibe el movimiento a través de la polea montada en el cubo (6).
En el otro extremo del eje se encuentra el rotor o turbina (3), cuyas palas, al girar, hacen circular el líquido. El conjunto está montado en el cuerpo de la bomba (5).
Qué es una bomba de agua para automóvil
Como mencionamos antes, cuando el motor está en marcha, se genera calor lo que reduce el rendimiento del motor. Incluso puede provocar una avería grave, como un fallo total del motor, si el vehículo no dispone de un sistema de refrigeración óptimo.
Por este motivo, para controlar en todo momento la temperatura del motor, los vehículos están equipados con un sistema de refrigeración integrado. Este sistema está formado por diferentes componentes, entre los que podemos destacar:
¿Qué averías puede tener la bomba de agua?
Dependiendo del sistema de accionamiento de la bomba de agua tendremos unos síntomas u otros si falla. Cuando la bomba de agua es accionada por la correa auxiliar o de accesorios y se rompe, la bomba deja de girar y el anticongelante no circula por el interior del circuito.
Si la correa de accesorios se rompe, el testigo de batería se enciende y, si la dirección es asistida hidráulicamente, puedes comprobar que se está endureciendo, por lo que debes detenerte inmediatamente por seguridad, tratando de evitar una avería mayor por no circulando el refrigerante y pudiendo calentar el motor, provocando que el motor se agarrote en el peor de los casos.