Necesitas conocer el proceso de frenado, que es la simple conversión de energía cinética en energía térmica por fricción. Cuanto más rápido se libera la energía térmica, menor es el riesgo de sobrecalentamiento del freno.
Por eso los discos de freno tienen agujeros para disipar el calor generado por los frenos. Al conducir a alta velocidad, el aire fluye a través de los orificios de los discos, disipando el calor generado en cada parada.
¿Cómo sé si el cilindro maestro de freno está dañado?
Hay muchas señales que nos indican claramente cuando el cilindro maestro tiene algún tipo de defecto. Uno de ellos es el hecho de que el líquido se escape. A veces esta fuga viene por la parte trasera, en la zona donde el servo se conecta con el pedal del freno.
Otra medida que puede identificar un problema con la bomba es un efecto de frenado muy pobre. Lo que pasa es que la presión que genera la bomba no es suficiente.
Otras causas
- Cuando los componentes del freno están mal apretados.
- Cuando las guías tienen obstáculos.
- Si los neumáticos, llantas y ejes presentan deformación.
- Si las rótulas o el sistema de suspensión presentan signos de desgaste.
- Si los soportes de suspensión no funcionan o están dañados.
¿Tu coche tiene vibraciones? Solicite ahora a Autolab un diagnóstico, es GRATIS si la reparación se realiza en uno de nuestros talleres.
¿Cómo evitar el sobrecalentamiento?
Desde el punto de vista físico, el proceso de frenado consiste en la conversión de energía cinética en energía térmica a través de la fuerza de fricción. Cuanto más rápido se libera la energía térmica, menor es el riesgo de sobrecalentamiento del sistema de frenos.
Por este motivo, los orificios de los discos de freno están diseñados para acelerar la disipación del calor de los frenos.Cuando el vehículo se desplaza a alta velocidad, el aire fluye por los orificios para disipar el calor generado durante el frenado
¿Cómo funciona el sistema de frenos?
FRENOS CÓMO FUNCIONAN LOS FRENOS Los frenos detienen un automóvil presionando un material de alta fricción (pastillas o cojines) contra discos de hierro o tambores que están atornillados a la rueda y giran con ella. Esta fricción frena el coche hasta detenerlo.
¿Cómo funcionan los frenos de disco?