El catalizador es un elemento esencial para los coches modernos, ya que ayuda a reducir las emisiones de gases nocivos. Esto significa que los coches son más respetuosos con el medio ambiente y ayudan a mejorar la calidad del aire. Además, los catalizadores también ayudan a reducir los costos de mantenimiento del coche, ya que los motores funcionan mejor y con menos problemas. Por lo tanto, es importante mantener el catalizador en buen estado para asegurar un rendimiento óptimo del vehículo.
Porque es importante el catalizador en un carro
La legislación actual para combatir la contaminación de los vehículos nos ha obligado a centrarnos en un componente clave: el escape. Esta parte del vehículo consta de varios componentes cuya función es emitir los gases producidos por la combustión del vehículo y convertir los gases tóxicos para evitar los efectos nocivos en el medio ambiente. Aquí es donde entra en juego el catalizador del vehículo. ¿Pero sabes qué es y qué hace?
¿Qué es un catalizador de tres vías?
Un catalizador es un sistema de limpieza de los gases de escape que reduce los gases tóxicos, es decir, reduce la contaminación del aire. Los coches modernos están equipados con ellas, lo que reduce las emisiones.
Es bien sabido que las emisiones de escape de los coches pueden tener un impacto negativo sobre las personas y el medio ambiente. Por eso el catalizador es un componente tan importante en los vehículos actuales.
El primer catalizador se introdujo en 1950. Fue inventado por el ingeniero francés Eugene Houdry, pero no fue hasta 1975 cuando se generalizó su uso en coches y camiones.
¿Cuál es la función de un catalizador?
La función principal de un catalizador es eliminar el combustible no quemado y los compuestos potencialmente peligrosos de los gases de escape antes de que se liberen al medio ambiente. Si estos gases tóxicos no se eliminan, pueden tener un impacto peligroso en el medio ambiente. Este dispositivo está diseñado específicamente para reducir las emisiones de vehículos y de gases de efecto invernadero. Sin embargo, si el convertidor no funciona correctamente y hay un problema, los efectos son bastante evidentes e incluso el conductor sentado en el vehículo puede notarlo fácilmente.
¿Qué compuestos reduce el catalizador?
El convertidor se centra en la reducción de tres compuestos, a saber
Hidrocarburos
Los hidrocarburos son otros componentes de la gasolina que pueden liberarse a la atmósfera y tener un grave impacto si el motor no se quema correctamente. Esto puede llevar a la formación de nubes de smog dañinas.
Óxido nítrico
El óxido nitroso se forma cuando el oxígeno y el nitrógeno se combinan durante el funcionamiento del motor. Es un gas muy perjudicial para el medio ambiente. Provoca smog y forma nubes que caen al suelo como lluvia ácida.
Monóxido de carbono
El monóxido de carbono se produce por el calor de los motores en marcha. Es el gas tóxico más peligroso, especialmente para los mamíferos que respiran oxígeno, incluidos los humanos.
¿Cómo funciona un catalizador?
El catalizador parece un silenciador. Se encuentra entre el motor y el silenciador, en el lado del sistema de escape. Delante y detrás del convertidor se monta un sensor de oxígeno. El catalizador funciona siempre de forma muy silenciosa.
El catalizador utiliza una combinación de platino, paladio y rodio. En el tubo de escape hay un panel cerámico en una carcasa metálica que está recubierta con estos metales.
El diseño del panel tiene sus ventajas
Proporciona la máxima superficie en la que pueden tener lugar las distintas reacciones de reducción y oxidación, utilizando la mínima cantidad de catalizador.
La unidad convierte el monóxido de carbono en dióxido de carbono; los óxidos de nitrógeno se descomponen en nitrógeno y oxígeno. Y los hidrocarburos se convierten en dióxido de carbono y agua.
Comienza utilizando un catalizador para reducir los óxidos de nitrógeno. Cuando las moléculas de óxido nitroso pasan por el convertidor, el catalizador elimina los átomos de nitrógeno y permite que el oxígeno libre forme oxígeno.
Finalmente, en la segunda etapa, el convertidor utiliza un catalizador de oxidación para reducir el monóxido de carbono y los hidrocarburos no quemados.
Ahora que sabe qué es un catalizador y cómo funciona, probablemente sepa lo importante que es para su vehículo.
La legislación actual para combatir la contaminación de los vehículos nos ha obligado a centrarnos en una parte clave: el tubo de escape. Esta parte del vehículo está formada por varios componentes cuya función es emitir los gases producidos por la combustión del vehículo y convertir los gases tóxicos para que no perjudiquen al medio ambiente. Aquí es donde entra en juego el catalizador del vehículo. ¿Pero sabes qué es y qué hace?
¿Qué es un catalizador?
Un catalizador es un sistema de limpieza de los gases de escape que reduce los gases tóxicos, es decir, reduce la contaminación del aire. Los coches modernos están equipados con ellas, lo que reduce las emisiones.
Es bien sabido que las emisiones de escape de los coches pueden tener un impacto negativo sobre las personas y el medio ambiente. Por eso el catalizador es un componente tan importante en los vehículos actuales.
El primer catalizador se introdujo en 1950. Fue inventado por el ingeniero francés Eugene Houdry, pero no fue hasta 1975 cuando se generalizó su uso en coches y camiones.