Analizamos por qué se rompe una correa de alternador, cuáles son sus funciones y cómo debemos evitar que se rompa accidentalmente.
¿Qué es una correa de alternador y cuál es su función?
Tabla de contenidos
La correa del alternador utiliza la rotación del motor para accionar la bobina del alternador, que produce aproximadamente 14 voltios de corriente.
El alternador está conectado a la batería del vehículo y utiliza esta corriente para cargar la batería mientras el motor está en marcha.
En la mayoría de los vehículos, la correa del alternador también acciona otros componentes mecánicos del vehículo, como la bomba de agua o la polea de la dirección asistida.
Algunos vehículos están equipados con correas de alternador específicas. En la mayoría de los casos, la rotura de la correa del alternador hace que el vehículo se detenga por completo.
¿Cuándo debe hacer el cambio de correa de alternador?
La pregunta del millón ¿Cuánto tiempo dura la correa del alternador?. Bien se debe sustituir en los intervalos especificados por el fabricante del vehículo: normalmente cada 5 años o cada 100.000 km de conducción.
También debe sustituirse cuando se detecten grietas o cuando lo recomiende un mecánico.
Correa del alternador precio
Se trata de un componente que cuesta menos de 30 euros. Si sustituyes la correa del alternador en un taller, la intervención técnica no te costará más de 100 euros para un coche de gama media.
¿Por qué se rompe la correa del alternador?
Tanto si sustituimos la correa del alternador en el plazo especificado por el fabricante del vehículo como si no, puede romperse, entre otros, por los siguientes motivos
Instalación incorrecta de la correa
Una correa demasiado apretada está sometida a una tensión excesiva, lo que puede provocar su rotura prematura. También puede dañar el eje de la polea o el engranaje que soporta.
Y, si la correa no está tensada, puede patinar, lo que también puede provocar un desgaste excesivo, por no hablar de que puede acabar soltándose, interrumpiendo la carga de la batería y dejando inoperativos otros componentes como la dirección asistida o la bomba de refrigeración.
Correas con depósitos de suciedad dura
Los depósitos duros pueden provocar agujeros microscópicos que pueden causar grietas y provocar la rotura de las correas del alternador.
Poleas o engranajes en mal estado
Si el eje de la polea y los engranajes están torcidos, vibran o tienen una gran resistencia a la rotación, la correa se verá sometida a un esfuerzo adicional, lo que acelerará el proceso de desgaste.
Secado prematuro o agrietamiento de la banda
Este fenómeno suele darse en vehículos que se utilizan con poca frecuencia y que suelen estar aparcados al sol todo el día.
Las altas temperaturas constantes y repetidas en el compartimento del motor pueden hacer que la correa se seque prematuramente. Con el tiempo, esto provoca grietas que pueden causar fracturas.
Ahora que conocemos la causa de la rotura de la correa del alternador, huelga decir que no sólo hay que sustituirla según las especificaciones del manual de servicio del vehículo, sino también revisarla periódicamente para evitar que se rompa.
Algunas preguntas mas que te puedes hacer sobre la correa de accesorios o correa del alternador.
Se puede mover un carro sin la correa del alternador
Si el carro tiene un motor de combustión interna, es posible moverlo sin la correa del alternador. Esto funciona porque el alternador es usado para cargar la batería del carro y para alimentar el sistema eléctrico. El motor de combustión interna no depende del alternador para funcionar.
Se cortó la correa del alternador
Si la correa del alternador se corta, el carro seguirá funcionando, pero el sistema eléctrico no recibirá energía, lo que significa que no recibirá electricidad para encender los faros, el radio, etc. Además, la batería no se cargará y eventualmente se descargará por completo, lo que podría causar problemas en el funcionamiento del motor.
Fallas de la correa del alternador
Las fallas de la correa del alternador pueden deberse a varias cosas, como una correa desgastada, una tensión inadecuada, una mala instalación o un problema mecánico. Si la correa se desgasta, se rompe o se desliza, el alternador no funcionará correctamente y la batería no se cargará.
Correa del alternador ruido
Es posible que la correa del alternador haga ruido si está desgastada o si la tensión es incorrecta. El ruido suele ser un chirrido o un zumbido, pero también puede ser un ruido sordo si la correa está suelta. Si la correa del alternador hace ruido, es importante revisarla y reemplazarla si es necesario.