“ÂżPor quĂ© se vacĂa el filtro de combustible diesel? Esta es una pregunta que muchos de nosotros nos hemos hecho alguna vez, especialmente si somos dueños de un vehĂculo diesel que ha estado funcionando durante un tiempo. La respuesta es que el filtro de combustible diesel se vacĂa para evitar que el combustible contenga partĂculas extrañas que puedan dañar el motor. Esto ayuda a mantener el motor funcionando de manera segura y eficiente, asegurando que el vehĂculo sea capaz de rendir al máximo y tenga una mejor vida Ăştil.”
Porque se vacĂa el filtro de combustible diesel
Tabla de contenidos
El filtro de combustible es un componente importante de los vehĂculos equipados con motores diesel y de gasolina. Esto se debe a que es responsable del mantenimiento y del buen funcionamiento del motor. ActĂşa como una red de protecciĂłn para evitar que los contaminantes y los residuos de combustible entren en el circuito de inyecciĂłn del vehĂculo, la bomba de presiĂłn, el circuito de suministro de combustible o los inyectores.
Por lo tanto, es muy importante realizar el mantenimiento de su vehĂculo con regularidad y revisar este filtro en cada visita de servicio. Mantener el filtro de combustible en Ăłptimas condiciones prolongará la vida del motor. ÂżQuiere saber más sobre este componente y sus problemas más comunes? AquĂ se lo contamos todo.
¿Por qué se obstruyen los filtros de combustible?
El filtro de combustible está básicamente obstruido por partĂculas en el combustible. Cuando estas partĂculas se acumulan en los conductos, impiden el flujo adecuado de combustible y provocan irregularidades en el sistema de inyecciĂłn de combustible. Esto puede afectar a los inyectores o a la bomba de presiĂłn. Se trata de un fallo que puede provocar graves y costosas averĂas.
ÂżLimpiar o sustituir el filtro de combustible?
Si el filtro de combustible se obstruye o ensucia, se recomienda sustituirlo. La limpieza no es aconsejable. En primer lugar, porque es difĂcil eliminar todos los depĂłsitos microscĂłpicos y, en segundo lugar, por el riesgo de dañar el filtro. Al fin y al cabo, este elemento está formado por finas y delicadas capas de papel.
Además, el bajo precio (normalmente entre 10 y 50 euros) es otra razĂłn importante para no limpiar el filtro. Por lo tanto, el cambio regular del filtro de combustible debe formar parte del programa de mantenimiento del vehĂculo. Lo que no está uniformemente aclarado es la frecuencia ideal para cambiar el filtro de combustible. Muchos fabricantes recomiendan cambiar el filtro cada 60.000 km, pero lo mejor es hacerlo cada 30.000 km como máximo.
Si hay alguna duda sobre la eficacia para determinar la necesidad de sustituir el filtro de combustible, quĂtelo y compruebe la cantidad de aire que es capaz de filtrar.
DespuĂ©s de sustituir este filtro, asegĂşrese de que no hay bolsas de aire en el sistema de inyecciĂłn. Esto garantizará una presiĂłn de combustible constante y un rendimiento Ăłptimo del motor. Para asegurar este paso, vacĂe el circuito despuĂ©s de comprobar que las lĂneas de combustible y los sensores están correctamente conectados.
Drenaje del filtro de combustible en vehĂculos diĂ©sel
En algunos vehĂculos diĂ©sel tambiĂ©n es necesario vaciar el filtro de combustible con regularidad. A diferencia de los motores de gasolina, los motores diĂ©sel producen condensaciĂłn que va a parar al depĂłsito de combustible. El agua es muy peligrosa, ya que puede provocar Ăłxido y corrosiĂłn, contaminar el lubricante y dañar el sistema de inyecciĂłn de combustible.
Este problema es la razón por la que los filtros de combustible diesel están equipados con un tanque de drenaje. El filtro de combustible atrapa el agua y evita que entre en el sistema de inyección.
Algunos filtros ofrecen la posibilidad de drenar el agua. En estos casos, esto tambiĂ©n deberĂa hacerse regularmente como parte del mantenimiento del vehĂculo. Dependiendo del modelo de vehĂculo, este intervalo puede ser de entre 20.000 y 60.000 km. Sin embargo, pueden ser necesarios otros intervalos, dependiendo del estilo de conducciĂłn.
Otros modelos tienen los filtros saturados y deben ser reemplazados.
Señales de un filtro sucio u obstruido
Si el filtro de combustible se ensucia u obstruye, la presión de suministro de combustible será desigual y afectará al consumo de combustible y al rendimiento del motor, especialmente a altas velocidades.
Entonces ¿Qué problemas nos provoca si el filtro de diésel está obstruido o dañado?
Ruido del motor. Un filtro obstruido puede causar un ralentĂ irregular. Esto se nota especialmente en el arranque y en el ralentĂ.
Dificultad para arrancar. Un filtro de combustible obstruido interrumpe el flujo de combustible y dificulta el arranque del vehĂculo. Si la obstrucciĂłn es completa, es poco probable que arranque, pero antes de que esto ocurra notará que el coche tarda más de lo habitual en arrancar y tambiĂ©n puede notar un fuerte olor a combustible o un exceso de gases de escape.
El vehĂculo se cala a bajo rĂ©gimen o al ralentĂ. Esto puede deberse a que el combustible que llega al motor es insuficiente o está contaminado. Este problema es más probable que ocurra si el vehĂculo se deja parado durante un largo periodo de tiempo. En este caso, el combustible se habrá deteriorado y contendrá impurezas para cuando vuelva al sistema de inyecciĂłn.
Problemas de rendimiento y aceleraciĂłn. Probablemente el sĂntoma más importante y obvio. Un filtro de combustible defectuoso puede causar vacilaciĂłn intermitente y pĂ©rdida de potencia porque el motor no recibe suficiente presiĂłn de combustible. Este problema se nota durante los adelantamientos cuando se requiere la potencia del motor.
Aumento del consumo de combustible. Esta condición es una consecuencia de lo anterior. Cuando se percibe una pérdida de potencia, las marchas se estiran, exigiendo más aceleración al motor, lo que conlleva un mayor consumo de combustible.
Resumen
Un filtro de combustible sucio u obstruido puede provocar un fallo grave del sistema de inyecciĂłn debido a un flujo de combustible insuficiente o a la transferencia de contaminantes. Por lo tanto, es esencial que se respeten los intervalos de sustituciĂłn especificados por el fabricante. Además, si experimenta algĂşn sĂntoma que pueda indicar un problema con el componente, le recomendamos que compruebe su estado para garantizar un funcionamiento Ăłptimo y eficiente del motor.