Hay que “estirar” el motor para producir menos carbono

olvida lavar el motor, lo arruinaras

Siempre que se mantenga adecuadamente, no importa la edad que tenga el automóvil, no habrá problemas.

Los controles sobre las emisiones de los vehículos se han vuelto más estrictos con el tiempo. El Gobierno exige más a los fabricantes, incluso prohibiendo el acceso a determinadas zonas, como es el caso del centro de Madrid. Por lo que te puede preocupar que si tu coche tiene más de 15 años será difícil pasar la prueba de emisiones de la ITV. Si sigues estos consejos, no tendrás ningún problema.

El mundo automotriz está en constante cambio y actualmente se encuentra en medio de una transición hacia alternativas de movilidad más ecológicas. Por esta razón, los motores de combustión interna convencionales están cada vez más sujetos a restricciones y controles de emisiones.

Algunas agencias gubernamentales han comenzado a prohibirlos a medio plazo, como ha hecho España antes. devolver la legislación vigente tiene en cuenta el objetivo de que los gases contaminantes no superen 95g/kilómetro Promedio por auto construido.Sin embargo, la verdad afecta no solo a los fabricantes, sino también al ciudadano de a pie, como ya se ha experimentado centro de madrid o la estación ITV, que hace un año endureció las pruebas de emisiones, con controles más exhaustivos sobre las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y las lecturas de la sonda lambda.

En los últimos años, la edad media de la flota española ha mostrado una tendencia al envejecimiento y tiene una tendencia continua al alza. Actualmente unos 12,3 años. Si mi coche es demasiado viejo, ¿se puede modificar? Los autos nuevos están obligados a cumplir con niveles más estrictos de contaminantes, sin embargo, cuanto más viejo es el vehículo, más flexibles son las regulaciones, por lo que no importa la edad que tengas, puedes superarlo siempre que la maquinaria esté en buenas condiciones.

RELACIONADO:  Porque se parte la correa del alternador

Por eso, en este artículo hemos enumerado una serie de consejos para mantener tu motor en buen estado para asegurar la homologación en el test de emisiones ITV, sea cual sea la antigüedad del vehículo.

  • bajar el mecanismo

motor-rpm-emisiones-itv.jpg

No está de más darle un poco de alivio al motor, es decir, hacer circulación en un sistema de posición más alto de lo habitual, sobre todo si lo usamos principalmente para desplazamientos por ciudad. Conducir a bajas velocidades crea más residuos de la combustión que pueden acumularse en componentes como el sistema de escape o los asientos de las válvulas, lo que reduce la eficiencia del motor en casos excepcionales. Sí, los motores de gasolina también emiten residuos, aunque en menor medida.

Durante las pruebas de emisiones, se nos pidió que revolucionáramos el motor por encima del rango normal y se disparó carbón depositado en los indicadores, que en algunos casos marcaron valores de contaminantes muy altos que resultaron en una ITV desfavorable. Por tanto, se recomienda que los vehículos diésel y gasolina circulen regularmente a velocidades superiores a 1.700 y 2.500 rpm respectivamente para minimizar la generación de estos residuos.

En definitiva, si tienes oportunidad, deja que tu motor estire y estire, y evita en lo posible la opción de forzar la mecánica con unas pocas revoluciones antes de poner rumbo a la estación de ITV. Te desharás de ese desperdicio, pero podrías pagarlo muy caro a la larga, especialmente si hace frío.

Algunas personas piensan que lo mejor que se puede hacer con estos casos es lavarlos a fondo, y lo que hacen es usar una manguera para llevar agua a presión a través de la ventilación. No hace falta decir que esta es una mala idea ya que puede haber una válvula abierta que permita la entrada de agua en la cámara de combustión. El agua es un elemento incompresible, por lo que unas pocas gotas pueden provocar que la fase de compresión no funcione correctamente y que se doble el vástago del pistón, hecho fatal para todo el conjunto mecánico.

RELACIONADO:  Porque se calienta la bobina de mi carro

Lo mismo se puede decir si solo lo está tomando para lavar su automóvil. No levante el capó y lave con manguera el “contenido”, ya que también se filtrará en la entrada y causará el mismo problema. Si quieres una limpieza a fondo, lo mejor es llevarlo a un taller especializado, no nos cobrarán más de 20 euros.

  • Los aditivos no son mágicos

Aditivos para motores.jpg

Existe una amplia gama de aditivos para motores en el mercado: lubricidad, rendimiento, orientados a la limpieza, añadidos al combustible, al aceite, etc. Sin embargo, lo mejor es usarlos lo menos posible y en cualquier caso con asesoramiento profesional. Esto es así por la sencilla razón de que el combustible o aceite ya tiene aditivos base y si se mezclan entre sí algunos de ellos reaccionarán entre sí y provocarán el problema en lugar de solucionarlo.

Si el automóvil no tiene mucha acumulación de carbón, los limpiadores que se usan para limpiar el interior del motor harán un buen trabajo. Si no es así y el motor está muy carbonizado, los residuos pueden separarse y acabar en la cámara de combustión y dañar elementos como las camisas o la culata. Como se mencionó anteriormente, lo mejor es seguir el consejo de un experto de confianza. Si determinas que el motor está muy carbonatado o aseguras una limpieza adecuada, lo mejor es llevarlo a un taller donde te lo limpiarán a fondo por no más de 60 Euros.

  • Mantenga siempre un buen nivel de aceite

Para que un motor funcione correctamente, debe estar correctamente lubricado. Por ello, es recomendable revisar periódicamente el nivel de aceite, no solo al realizar una ITV, sino al menos cada 3.000 o 4.000 km, según la antigüedad de nuestro vehículo, ya que cualquier pequeña fuga puede producirse en cualquier trayecto.

RELACIONADO:  Que pasa cuando un carro no quiere acelerar

¿Cuándo se debe cambiar el aceite?

Para los coches fabricados antes del año 2000, si no ha habido fugas de aire, el fabricante recomienda no circular más de 10.000 kilómetros sin cambiar de coche. Si es el coche actual, esta cifra está entre los 20.000 y los 40.000 kilómetros en la última versión.

Pero como mencionamos antes, no importa la edad de su automóvil, es importante revisar el nivel de aceite con regularidad. Si vamos a comprobar la ITV y no tenemos los niveles suficientes, es posible que el operador ni siquiera compruebe las emisiones y nos vuelva a llamar después de que actualicemos. En este sentido, también es útil comprobar que el tubo de escape no esté dañado de ningún modo, ya que también puede provocar lo mismo.