Que pasa cuando falla el sensor del cigueñal
Tabla de contenidos
Si el sensor de posición del cigüeñal no actúa de la manera que se supone, significará problemas para el funcionamiento del motor y del vehículo.
A continuación se muestran cinco de los signos más comunes de un sensor de posición del cigüeñal defectuoso. Una vez que reconozca dos o más de estos, puede llevar su vehículo a un mecánico sabiendo que el culpable puede ser simplemente el sensor.
1) Atasco irregular
El sensor de posición del cigüeñal se compone de numerosos cables que van al módulo de control del motor y al cigüeñal. Si alguno de estos cables se dañara o desgastara, la unidad de control del motor no recibiría la señal de datos del sensor.
Si está conduciendo su vehículo mientras esto sucede, es posible que el motor se pare. A veces se detendrá constantemente, mientras que otras veces, el bloqueo vendrá a intervalos irregulares. También es posible que desee verificar el sensor en sí y asegurarse de que tampoco esté dañado.
2) Vehículo de arranque difícil
Cuando tiene un sensor de posición del cigüeñal defectuoso o dañado, una de las primeras cosas que notará es que será difícil arrancar su vehículo. La velocidad y la posición de su cigüeñal deben ser las correctas si su motor va a arrancar correctamente.
Si la unidad de control del motor no puede recibir información precisa sobre el cigüeñal, entonces tendrá problemas para arrancar su vehículo . En algunos casos, no podrá encender el automóvil en absoluto.
3) Vibración del motor
Cuando la posición del cigüeñal no se monitorea con precisión, esto puede significar problemas para el motor. La razón es que el motor no podrá controlar su potencia, lo que puede hacer que vibre profusamente.
Este problema no debe ignorarse porque podría dañar los soportes de su motor y otros componentes vitales que están conectados a él.
4) Vacilación al acelerar
Cuando pisa el acelerador para acelerar el vehículo, se supone que la unidad de control del motor recibe información sobre la posición de los cilindros. Pero si tiene un sensor de posición del cigüeñal defectuoso, habrá un retraso en el tiempo que tarda la unidad de control del motor en recibir esta información.
Eso significa que cada vez que pise el acelerador, habrá vacilación en la aceleración en lugar de una respuesta inmediata.
5) Compruebe la luz del motor
Hay más de cien razones por las que se puede encender la luz de verificación del motor. Una de esas razones es tener un sensor de posición del cigüeñal defectuoso.
Si la unidad de control del motor no recibe una señal adecuada del sensor, la unidad puede pensar que algo anda mal y automáticamente iluminará la luz de verificación del motor en el tablero. Al escanear códigos de falla con un escáner OBD2, es posible que vea códigos relacionados con el sensor de posición del cigüeñal, como P0335 o P0340.
Si experimenta alguno de estos otros síntomas además de la luz de verificación del motor, eso aumenta la probabilidad de que el sensor de posición del cigüeñal sea el culpable. Si no nota ningún otro síntoma, necesitará que un mecánico realice una prueba de diagnóstico para averiguar qué está sucediendo.