El rotor del distribuidor es una pieza crucial en el sistema de encendido de un motor de combustión interna. Su función principal es llevar la corriente de alta tensión desde la bobina de encendido hasta los terminales de los cables de bujía, lo que permite que la chispa se genere en el momento adecuado para encender la mezcla aire-combustible en cada cilindro. Si el rotor del distribuidor está dañado, puede afectar gravemente la eficiencia y el rendimiento del motor.

Que pasa si el rotor del distribuidor esta dañado

Síntomas de un rotor del distribuidor dañado:
Algunos síntomas comunes de un rotor del distribuidor dañado incluyen:

  1. Problemas de arranque: Si el rotor del distribuidor está dañado, es posible que el motor tenga dificultades para arrancar o que no arranque en absoluto.
  2. Pérdida de potencia: Un rotor del distribuidor dañado puede hacer que el motor pierda potencia y tenga dificultades para acelerar.
  3. Fallos de encendido: Si el rotor del distribuidor está dañado, es posible que se produzcan fallos de encendido en uno o más cilindros, lo que puede hacer que el motor funcione de manera irregular.
  4. Consumo de combustible elevado: Un rotor del distribuidor dañado puede causar una mala combustión del combustible, lo que puede aumentar el consumo de combustible del vehículo.

Causas del daño del rotor del distribuidor

Las causas más comunes de daño en el rotor del distribuidor incluyen:

  1. Desgaste normal: Con el tiempo, el rotor del distribuidor puede desgastarse debido al uso constante y al desgaste natural de los materiales.
  2. Daño por calor: El rotor del distribuidor puede dañarse debido a la exposición al calor generado por el motor.
  3. Contaminación: La contaminación, como el aceite o el agua, puede dañar el rotor del distribuidor y hacer que funcione de manera incorrecta.
  4. Mal ajuste: Un rotor del distribuidor mal ajustado puede provocar daños en el rotor y en otras partes del sistema de encendido del motor.
RELACIONADO:  Como probar el rotor del distribuidor

Para prevenir el daño en el rotor del distribuidor, es importante realizar las siguientes tareas:

  • Mantener el sistema de encendido del motor en buen estado y realizar los mantenimientos regulares recomendados por el fabricante.
  • Reemplazar el rotor del distribuidor si se observa algún signo de desgaste o daño.
  • Evitar la contaminación del sistema de encendido, como la entrada de agua o aceite.
  • Ajustar correctamente el rotor del distribuidor y las otras partes del sistema de encendido.
  • Utilizar piezas de calidad y originales en caso de ser necesaria la sustitución del rotor del distribuidor.

A continuación, se presenta una tabla con los costos aproximados de reemplazar el rotor del distribuidor en diferentes tipos de vehículos:

Tipo de vehículoCosto aproximado de reemplazo
Coche pequeño$50-$100
Coche mediano$100-$150
Coche grande$150-$200
Camioneta pequeña$75-$125
Camioneta grande$125-$200
Camión$200-$300

Es importante tener en cuenta que estos son solo costos aproximados y pueden variar dependiendo del modelo y marca del vehículo, así como de la ubicación geográfica y la mano de obra involucrada en la reparación.

Por qué se quema el rotor del distribuidor

El rotor del distribuidor puede quemarse debido a una serie de razones. Una causa común es el desgaste normal. El rotor del distribuidor está hecho de materiales que se desgastan con el tiempo y el uso constante, lo que puede provocar fallas en el sistema de encendido y, en última instancia, quemar el rotor. Otra causa común es la exposición al calor generado por el motor. El rotor del distribuidor puede sobrecalentarse y quemarse si no se enfría adecuadamente. Además, la contaminación en el sistema de encendido, como el aceite o el agua, puede causar fallas en el rotor del distribuidor y provocar su quema. Por último, un mal ajuste del rotor del distribuidor puede hacer que se desgaste o queme prematuramente.

 Cuándo cambiar el rotor del distribuidor

El rotor del distribuidor debe ser reemplazado si se observa algún signo de desgaste o daño, como una superficie desgastada o arqueada, una rotura o una fisura. Además, si se experimenta alguna de las fallas asociadas con el rotor del distribuidor, como problemas de arranque, pérdida de potencia o fallos deencendido, es posible que el rotor del distribuidor esté dañado y necesite ser reemplazado. También es importante tener en cuenta la edad y la kilometraje del vehículo, ya que el rotor del distribuidor es una pieza que se desgasta naturalmente con el tiempo y el uso. En general, se recomienda reemplazar el rotor del distribuidor cada 30,000 a 50,000 millas o cada 2-3 años, aunque esto puede variar según el modelo y la marca del vehículo.

RELACIONADO:  Como cambiar el rotor del distribuidor

Cómo saber si el distribuidor está fallando

Hay varios signos que pueden indicar que el distribuidor está fallando. Algunos de los más comunes incluyen:

  1. Problemas de arranque: Si el distribuidor está fallando, es posible que el motor tenga dificultades para arrancar o que no arranque en absoluto.
  2. Pérdida de potencia: Un distribuidor defectuoso puede hacer que el motor pierda potencia y tenga dificultades para acelerar.
  3. Fallos de encendido: Si el distribuidor está fallando, es posible que se produzcan fallos de encendido en uno o más cilindros, lo que puede hacer que el motor funcione de manera irregular.
  4. Consumo de combustible elevado: Un distribuidor defectuoso puede causar una mala combustión del combustible, lo que puede aumentar el consumo de combustible del vehículo.

Cómo probar el rotor del distribuidor

Para probar el rotor del distribuidor, se necesita un multímetro. El multímetro se utiliza para medir la resistencia eléctrica del rotor del distribuidor. Para hacer la prueba, siga los siguientes pasos:

  1. Desconecte los cables de la bobina de encendido y retire el rotor del distribuidor.
  2. Conecte el multímetro a las terminales del rotor del distribuidor y mida la resistencia eléctrica.
  3. Compare la lectura obtenida con la especificación del fabricante. Si la lectura es inferior a la especificación, es posible que el rotor del distribuidor esté dañado y necesite ser reemplazado.

Cómo saber si el rotor del distribuidor está malo

Hay varios signos que pueden indicar que el rotor del distribuidor está malo. Algunos de los más comunes incluyen:

  1. Superficie desgastada o arqueada: Si la superficie del rotor del distribuidor está desgastada o arqueada, es posible que esté dañado y necesite ser reemplazado.
  2. Rotura o fisura: Si el rotor del distribuidor está roto o tiene una fisura, es probable que esté dañado y necesite ser reemplazado.
  3. Problemas de arranque: Si el rotor del distribuidor está dañado, es posible que el motor tenga dificultades para arrancar o que no arranque en absoluto.
  4. Pérdida de potencia: Un rotor del distribuidor dañado puede hacer que el motor pierda potencia y tenga dificultades para acelerar.
  5. Fallos de encendido: Si el rotor del distribuidor está dañado, es posible que se produzcan fallos de encendido en uno o más cilindros, lo que puede hacer que el motor funcione de manera irregular.
RELACIONADO:  Que pasa si el rotor del distribuidor tiene juego

Por qué no gira el rotor del distribuidor

Hay varias razones por las que el rotor del distribuidor puede no girar. Una causa común es un problema en el eje del distribuidor. Si el eje del distribuidor está dañado o desgastado, el rotor puede quedarse atascado y no girar. Otra causa común es un problema en el sistema de accionamiento del distribuidor. Si la correa o la cadena del sistema de accionamiento está rota o desgastada,el rotor del distribuidor no girará. También es posible que el distribuidor esté bloqueado por algún objeto extraño que se haya introducido en el sistema de encendido. Si el rotor del distribuidor no gira, es importante llevar el vehículo a un mecánico para que realice una inspección detallada y determine la causa exacta del problema.

Fallas del rotor del distribuidor

Las fallas del rotor del distribuidor pueden provocar varios problemas en el funcionamiento del motor. Algunas de las fallas comunes asociadas con el rotor del distribuidor incluyen:

  1. Problemas de arranque: Si el rotor del distribuidor está dañado, es posible que el motor tenga dificultades para arrancar o que no arranque en absoluto.
  2. Pérdida de potencia: Un rotor del distribuidor dañado puede hacer que el motor pierda potencia y tenga dificultades para acelerar.
  3. Fallos de encendido: Si el rotor del distribuidor está dañado, es posible que se produzcan fallos de encendido en uno o más cilindros, lo que puede hacer que el motor funcione de manera irregular.
  4. Consumo de combustible elevado: Un rotor del distribuidor dañado puede causar una mala combustión delcombustible, lo que puede aumentar el consumo de combustible del vehículo.
  5. Vibraciones inusuales: Si el rotor del distribuidor está dañado, puede provocar vibraciones inusuales en el motor.
  6. Ruido inusual: Un rotor del distribuidor dañado puede provocar ruidos inusuales en el motor.
  7. Emisiones de escape anormales: Si el rotor del distribuidor no está funcionando correctamente, puede provocar una combustión inadecuada del combustible, lo que puede generar emisiones de escape anormales.

 Qué pasa si el distribuidor está atrasado

Si el distribuidor está atrasado, significa que el encendido se produce después del momento ideal para una combustión eficiente. Esto puede provocar una serie de problemas en el motor, como una pérdida de potencia, un aumento del consumo de combustible y una emisión excesiva de gases de escape. Además, el motor puede funcionar de manera irregular o producir vibraciones inusuales. Es importante llevar el vehículo a un mecánico para que ajuste el distribuidor correctamente y evite problemas mayores en el motor.