El sistema de control electrónico de sincronización de válvulas (VTEC®) de Honda se introdujo a finales de los años 80 para extraer la máxima potencia y torsión de los motores de pequeña cilindrada, sin usar sobrealimentación como un turbo.
Esta tecnología práctica y confiable de Honda fue la primera de su tipo en lograr el éxito comercial y difundir sistemas similares en toda la industria en los años venideros. VTEC® ha evolucionado para incluir aplicaciones especializadas diseñadas para mejorar la eficiencia del combustible y las emisiones, así como para agregar potencia.
Piezas que componen el sistema de admisión
Filtro de aire: El aire es tomado del exterior del vehículo y pasa a través del filtro para evitar la entrada de partículas que puedan contaminar la mezcla. Si esto sucede, aumentará el rendimiento y el motor será menos eficiente.
Cuerpo de mariposa: Es el encargado de regular la cantidad correcta de aire, que pasará por la válvula de mariposa al colector de admisión.
Tipos de admisión variable
- Por resonancia
- Longitud del colector
En este sistema la válvula de admisión funciona gracias a la vibración del aire. De esta forma, el flujo de gases varía según la longitud y la sección del colector, además de las vibraciones que allí se producen.
Tipos de colectores o colectores de admision
Generalmente en el mercado y en los vehiculos podemos encontrar dos tipos de colectores, a continuacion te contamos cuales y como se comportan:
) Este tipo de colector no tiene la suficiente flexibilidad para adaptarse a diferentes regímenes del motor, con los colectores de admisión convencionales se obtiene un alto par a bajas revoluciones o una gran potencia para un elevado número de revoluciones; las dos condiciones no se cumplen al mismo tiempo. En consecuencia, surge la necesidad de un sistema eficiente para todas las velocidades de funcionamiento del motor.
¿Cómo funciona un tubo de escape?
El silenciador no solo sirve para hacer más o menos ruido, o para elevar al máximo los humos, tiene una función muy importante en el rendimiento de los motores 2T.
Un escape consta de un codo, es la parte que empieza en el cilindro y termina al principio de la cámara. La cámara es la parte del escape por donde viajan los gases nuevos y donde se almacenan los gases quemados, para que puedan ser expulsados posteriormente. Y la caña es donde termina la cámara de escape y comienza la caña, que es la parte cónica del escape que termina en el silenciador. El funcionamiento está ligado a una serie de variaciones de presión provocadas por las ondas sonoras producidas por la explosión del motor.